Nivel Básico. Conceptos iniciales.
|
Vamos a ver unos conceptos básicos que son necesarios para seguir el resto del curso. En estapresentación puedes ver cómo manejar el ratón y las ventanas.
El ratón permite realizar acciones sobre elementos de la pantalla, basta colocar el puntero del ratón sobre un elemento y pulsar un botón.
Normalmente se utilizan dos botones del ratón, el principal y el secundario que corresponden con el botón izquierdo y derecho respectivamente. Si eres zurdo puedes cambiar esta configuración en Configuración, Panel de Control, icono Mouse y activar la casilla "Zurdo". Con el botón principal se realizan las operaciones más usuales como hacer clic, doble clic y arrastrar. Mientras que con el botón secundario normalmente aparece el menú contextual.
Operaciones:
Puedes probar seleccionando una palabra con doble clic, y luego arrastrarla a otra línea. En Word también se usa arrastrar y soltar para seleccionar una parte del texto. Coloca el puntero delante de la primera letra que quieres seleccionar y arrastra hasta la última letra que quieras seleccionar, aunque sea en otra línea, arrastra y suelta.
Punteros del ratón:
El teclado, básicamente, permite introducir texto. Pero también realizar algunas cosas más.
Las ventanas tienen en la parte superior la barra de título, que nos dice como se llama la ventana.
En el cuerpo de la ventana esta la información que muestran o los campos para introducir datos.
Puede haber varias ventanas abiertas pero sólo una esta activa; la ventana activa es la que tiene la barra de título en color azul.
Cuando la información no cabe en la ventana tienen una barra de desplazamiento en el lateral derecho para avanzar y retroceder.
Utilizaremos los botones de la esquina superior derecha. 
Cerrar. Cerrar una ventana supone dos cosas, dejar de verla y finalizar el programa asociado a la ventana, mientras que minimizar una ventana solo supone dejar de verla, sin acabar el programa asociado, cuando volvamos a maximizarla todo seguirá igual.
Para cerrar una ventana haz clic en el icono cerrar. También puedes cerrar Word con la combinación Alt + F4, o en el Botón Office, eligiendo Salir.
Minimizar. Minimizar una ventana es hacer que desaparezca de la pantalla y se cree un icono en la barra de tareas, para minimizar hacer clic en
, para volver a maximizarla basta hacer clic en el icono de la barra se tareas.
Cambiar el tamaño. Para darle el tamaño que quieras a una ventana pulsa el botón restaurar
, para que deje de estar maximizada. Entonces podrás cambiar el tamaño colocando el cursor en el borde de de la tabla y cuando tome la forma de una doble flecha, arrastralo para darle el tamaño que quieras.
Maximizar. Después de cambiar de forma el botón central se convierte en el botón maximizar y toma esta forma
. Para volver al tamaño máximo de la ventana pulsa en este botón.
Mover. Para mover una ventana sitúa el puntero en la barra de título, haz clic y arrastralo hasta el lugar deseado.
Cuando el usuario tiene que introducir información se suelen utilizar los cuadros de diálogo. Como por ejemplo el que vemos aquí correspondiente al comando Guardar como...
Vamos a ver de que elementos consta:
Tienen la misma función que los botones. Pero en lugar de llevar un rótulo son dibujos que representan la acción que realizan. Por ejemplo este icono
nos lleva a la carpeta de nivel superior.
Cuando tenemos que teclear información lo hacemos sobre cajas de texto. Por ejemplo Nombre de archivo.
En algunos casos, como en este, tenemos también un botón con un triángulo que, al hacer clic, nos muestra una lista con los últimos valores que se han introducido. Si queremos copiar algún valor de la lista basta hacer clic sobre él.
Este campo sólo puede contener uno de los valores que contiene la lista que se despliega al hacer clic en el triángulo de la derecha. No se pueden teclear otros datos. Por ejemplo el campo Guardar como tipo.
Los menús contextuales o emergentes son los menús que se despliegan haciendo clic con el botón derecho del ratón.
Según la situación o contexto donde se encuentre el puntero del ratón al hacer clic aparecerá una información u otra en el menú contextual.
Por ejemplo, si hacemos clic con el botón derecho en la zona de un documento en la que hay texto normal y corriente aparecerá el menú contextual que ves aquí.
También aparece en ésta nueva versión, las herramientas de formato en forma de menú contextual, en la parte superior.
Mientras que si haces clic en un texto que contiene un hipervínculo aparecerá este otro menú contextual que tiene acciones referentes a los hipervínculos que no aparecían en el menú contextual anterior.
En general, los menús contextulaes son bastante útiles porque contienen comandos relacionados con la situación en que nos encontramos y ahorran tiempo.
Como seria muy largo explicar todos los diferentes menús contextuales es conveniente que vayas probándolos tu mismo en diferentes situaciones, sólo tienes que pulsar el botón derecho del ratón y ver como es el menú que aparece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario